
Las Judías verdes,adivina adivinanza
17/07/2022
El higo, historia de una breve existencia
01/08/2022Y tú ¿ qué prefieres, el melocotón o la nectarina? ¿Sabías que son la misma fruta pero con diferente envoltura?. Te lo contamos en este artículo.
El melocotón

El melocotonero es un árbol de copa amplia que crece rápido, de la familia de la Rosaceae
El melocotón es originario de China, donde se cultivó durante milenios. En aquel entonces se creía que esta fruta transmitía sinceridad, una vida larga y era presentado como un símbolo de los genitales femeninos.
A través de la Ruta de la seda llegó a Persia, de donde cogió su nombre (Prunus persica, ). Y fue allí donde los europeos tuvieron el primer encuentro con esta fruta.
Los griegos, pero sobre todo los romanos ayudaron a expandir el durazno por toda Europa. Cabe destacar que en Nueva Zelanda en 1841 ya se encontraron melocotoneros en las zonas de asentamiento de los ingleses, que seguramente dejaron algunos huesos para cultivarlos.
En España se han encontrado restos de esta fruta en el siglo III d.c. Se producen melocotones en toda España pero es la comunidad de Murcia y Aragon donde más melocotones se producen, a esta última pertenece la denominación de origen del melocotón de Calanda.
Los duraznos se dividen en tres clases: los de pulpa roja, los de pulpa amarilla y los pavia. Entre todos suman más de 2.000 variedades de esta fruta.
Valor nutricional

Propiedades
- Combaten las cataratas y la degeneración macular por su alto contenido de Vit A que incluye la luteina y la zeaxantina
- Los carotenos como la xantofila, son los que le dan ese color amarillo/naranja y son una gran fuente de antioxidantes
- Los carotenos son precursores de la Vitamina A, por lo tanto este durazno es bueno para la piel , el cabello y las mucosas
- Gracias al potasio ayuda a mantener un nivel hídrico óptimo, eliminando el agua del organismo
- La fibra hace a los melocotones, como a la mayoría de frutas, protectoras cardiovasculares
- Algunos estudios revelan el papel importante de los polifenoles del melocotón para combatir algunos tipos de cáncer, aunque en este campo se necesitan más estudios para que sea concluyente
- Efecto laxante ya que su fibra ayuda a la motilidad intestinal
Contraindicaciones
- El melocotón contiene mannitol y sorbitol (FODMAP)que puede causar molestias digestivas como gases, estreñimiento, diarreas o ambas. Como he comentado en otros artículos, no hay que desplazar esta fruta llena de buenas propiedades, sino que debemos mirar qué cantidad podemos comer sin que nos siente mal. También podemos comerlo pelado. Probad a ver qué es lo que mejor os sienta
- Es una de las frutas que más alergia produce debido a algunas de sus proteínas, una de las más comunes es la proteína de defensa LTP
- El melocotón puede provocar alergias en la cavidad bucal, lo que se conoce como el síndrome de alergia oral(SAO). Si cuando comes este durazno se te hincha el paladar, la lengua y los labios , estas teniendo una reacción alérgica. En este caso deberías dejar de consumir el alimento y acudir a un profesional
La temporada del melocotón
La temporada va de junio a septiembre.
Curiosidades

Las nectarinas son de la familia de los melocotones pero sin piel de pelusa, un gen es el responsable de esto. Es curioso que a pesa de que la nectarina tiene su propio árbol, en ocasiones crece en los melocotoneros debido a la polinización cruzada. Esta fruta tiene unas propiedades muy similares al melocotón aunque el sabor es diferente.
La corteza y las raíces tienen un compuesto, la florentina, con propiedades antibióticas. Pero cuidado, ya que junto con las hojas y los huesos poseen una sustancia cianogénica que pueden resultar tóxica e incluso letal., así que usaremos únicamente pequeñas cantidades.
En cosmética el aceite de la semilla del durazno se utiliza como sustituto del aceite de almendra.
Así que melocotón o nectarina, tú eliges, es un snack muy saludable para comer entre horas, sin gluten, vegano y sin azúcar añadido, no los desplaces de tu dieta.
Y la semana que viene, un fruto con una vida muy corta y que esperamos durante todo el año con los brazos abiertos, por lo menos yo. Estoy hablando del higo fresco.
Webgrafía
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18751377/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18751377/
https://pubs.acs.org/doi/10.1021/jf900259m#
Bibliografía
https://www.botanical-online.com/alimentos/melocotones-propiedades