Primera entrega del poder de los colores. Hoy le toca el turno al naranja, el colo de la energía y la vibración.
La composición química de un alimento determina sus propiedades. Pero, ¿Cómo saber qué propiedades tienen los alimentos sin ser un experto en la materia?. El color nos da la clave. En el post de los flavonoides ya os explicamos más en detalle lo que es un fitoquímico y la importancia que tienen en nuestra salud, así que no me repetiré.
En el criterio de la MTC (medicina tradicional China) y en la alimentación energética el color es vibración, energía y cada color se relaciona con órganos diferentes. Así cada color afectará a tu organismo de una manera diferente.
Composición:
Propiedades:
Alimentos que pertenecen a este grupo: naranja, papaya, zanahoria, melocotones, albaricoques, mandarina, maracuyá, calabaza, boniato y melón.
Según el criterio de la MTC los alimentos de color naranja junto con el amarillo y el ocre están ligados al elemento tierra y a los órganos del bazo y estomago. Se dan en la època verano tardío, que es una quinta estación entre el verano y el otoño. En esta época nos preparamos para una buena digestión con alimentos más yang , como son los alimentos de color naranja y que han crecido más cercanos a la tierra. Su sabor es el dulce. Estabilizan, armonizan y templan nuestro organismo
Aquí os dejo una receta muyyyy naranja:
Crema de calabaza y cúrcuma
Ingredientes
Llenar el plato de colores para saciar nuestra hambre visual.