Sabes qué es un calendario de Adviento?. Quédate en este artículo y descubre una versión saludable de esta tradición navideña.
Adviento viene de la palabra latina “adventus” que significa llegada. Con el calendario de Adviento contamos los días para la llegada de Navidad. Los calendarios tradicionales son cartones rectangulares con números del 1 al 24. Estos cartones tienen unas pequeñas puertas que cada día vamos abriendo y allí encontraremos nuestro regalo, que variará según de qué sea el calendario, dulces, frases, regalos etc.
Gerhard Lang fue el inventor de el calendario impreso. La idea le vino porque unas navidades su madre le puso 24 galletas colgadas de una cuerda y solo podía comer una al día durante el mes de Diciembre. Cuando estalló la segunda guerra mundial se vio obligado a cerrar porque el cartón era un bien escaso y se racionaba.
Quedó prohibida la producción, pero los nazis ayudándose de panfletos y esvásticas, crearon su propia versión.
Una vez terminada la guerra fue Richard Sellmer quien comercializó estos calendarios, ahora con escenas invernales, y los produjo en masa.
Yo os traigo un calendario en el que iremos cada día nos encontraremos con una receta. A disfrutar de la cuenta atrás.
Ingredientes:
Preparación:
Yo lo he hecho con estas dos frutas, pero se puede hacer con la fruta que queráis. Hay frutas que contienen menos agua y quizá nos salga un zumo muy espeso, pero añadimos agua al gusto y ya está solucionado.
Es un poco laborioso hacer horchata de chufa pero no es difícil, solo lleva un poco de tiempo, pero acordaros del dicho “las cosas buenas se hacen esperar.
Preparación:
Este latte es ideal para los días de frío ya que el efecto termogénico del jengibre nos calentará el cuerpo.
Otras ideas de latte en este link
* Para colar la pulpa hay aparatos que lo hacen o unas bolsitas que son como los coladores que se usaban antes para el café, bueno parecido. Algunas personas no cuelan la pulpa porque tienen batidoras potentes . Si es tu caso puedes dejar todo junto , conservarás mas nutrientes.
* Tened en cuenta que al colar la pulpa una parte de los nutrientes se queda ahí , con lo cual aprovecharla para hacer galletas, quesos etc.. En otro post os traeré ideas para que podáis reusar la pulpa.
¡Disfrutar de esta deliciosa bebida vegetal !
Se mezclan todos los ingredientes en una botella o jarra, se mete en la nevera y se deja enfriar. Si, así de fácil es hacer este refresco.
Podéis hacer variaciones y elegir la fruta que más os guste para saborizar el agua.
No conviene tomar más de 2CS al día. Y si la consumimos todos los días beber abundante agua, ya que absorben el agua de los intestinos y podría perjudicar en su actividad normal.También hay que tener en cuenta que no es un alimento local, así que mejor no abusar ya que además de cuidarnos a nosotros mismos, queremos cuidar el planeta.
Y con esta receta terminamos el calendario de Adviento. Espero que hayáis disfrutado. Si las ponéis en práctica me encantará ver vuestras fotos.
Qué paséis buenas fiestas!
¡Feliz Navidad y Feliz año 2022!