Hoy nos vestimos de rojo para presentarte a la reina del verano; la sandía. Descubre más en este artículo sobre esta interesante fruta.
La sandía es una planta herbácea anual de forma rastrera perteneciente a la familia de las cucurbitáceas.
Este melón de agua (como se le denomina en algunos lugares como España e Inglaterra)comprende 120 géneros y 760 especies, la mayoría provenientes de Asía y de las regiones cálidas y secas de África, aunque algunas se han originado en el nuevo mundo.
Existen evidencias arqueológicas que demuestran que en Peru, unos 12.000 años A.de C ya existían algunas especies de cucurbitáceas. En el Medio y Extremo Oriente se cultivaba antes de que llegara a la Europa Cristiana.
En España fueron introducidas por los musulmanes entre los s.VIII y XV.
Como ya hemos dicho anteriormente, estas contraindicaciones que indico son para ingestas muy elevadas de sandía. Así que no apartes esta nutritiva y refrescante fruta de tu dieta, si tienes alguna patología y no estas seguro, consulta a un especialista.
La temporada de la sandía va de junio a Septiembre.
En la antigüedad la sandía era más amarga y de color amarillo. A medida que fue aumentando su dulzor cambió su color a rojo.
Los antiguos egipcios usaban el melón de agua como diurético y para combatir la fiebre. Además aprovechaban las semillas para tratar infecciones urinarias, hipertensión y como expelente de parásitos.
Aunque normalmente solamente se come la pulpa de dentro, toda la sandía es comestible. La corteza se puede cocinar como si fuera una verdura o mezclarla en batidos. Las semillas no las tires, las tuestas con las especies que más te gusten y se convierten en un snack saludable, o bien las puedes añadir al yogurt, bol de cereales etc.
No hay duda que la sandía es una de las frutas más refrescantes del verano. Yo me suelo hacer granizados de sandía, es muy sencillo, saludable y sin azúcar, ya es suficiente el dulzor de la fruta. Puedes acceder a la receta en este link, en el que encontrarás además otras recetas muy refrescantes para el verano. ¡Qué pases un verano de lo más refrescante!
Y la semana que viene le toca el turno a una hortaliza muy famosa y con diversos nombres, dependiendo de tu localización geográfica, las judías verdes.
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2715&r=ReP-19954-DETALLE_REPORTAJESPADRE
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6470521/
Susana Lyle DeVecchy(2007), enciclopedia de las frutas del mundo