Quinta entrega del poder de los colores. Esta vez le toca el turno al morado color de la espiritualidad, intuición, independencia y sabiduría.
La composición química de un alimento determina sus propiedades. Pero, ¿Cómo saber qué propiedades tienen los alimentos sin ser un experto en la materia?. El color nos da la clave. En el post de los flavonoides ya os explicamos más en detalle lo que es un fitoquímico y la importancia que tienen en nuestra salud, así que no me repetiré.
En el criterio de la MTC (medicina tradicional China) y en la alimentación energética el color es vibración, energía y cada color se relaciona con órganos diferentes. Así cada color afectará a tu organismo de una manera diferente.
Ultimo capítulo de la serie el poder de los colores, finalizamos con el color morado-azul.
El color morado simboliza espiritualidad, intuición, independencia, creatividad, sabiduría, nobleza, riqueza, pasión y amor entre otras…es un color muy usado por los artistas, las personas atraídas por este color tienen un aura de misterio.
Alimentos: moras, arándanos, grosellas, uvas, ciruelas, frambuesas, higos, remolacha, berenjena, col lombarda.
Según la MTC el azul favorece la relajación, nos ayuda a llevar las tensiones, la irritabilidad y la superficialidad
El morado por su parte, se vincula con la introspección y la creatividad.
Ingredientes:
Y con este artículo se termina la serie “el poder de los colores”. Ahora que ya sabéis las propiedades de los distintos colores, llenad vuestros platos de vivos colores. Aprovechar el verano para preparar una ensalada arco iris nutritiva con alimentos de cada color.
Nota 1: Por motivos de mantenimiento el blog estará inactivo un tiempo. Las recetas de los miércoles las colgaré en las redes sociales . En cuanto esté activo de nuevo lo anunciaré.
Nota 2: La receta veraniega de esta semana la publicaré el miércoles que viene porque se solapaba con este artículo. Atentos que os enseñamos a hacer una bebida que ya se usaba en la época precolombina, muy fácil de hacer.